Ya tenía yo ganas de dedicar un post a mis croquetas. Porque
llevo años haciendo croquetas pero nunca las he compartido...
Me enteré que en twitter se celebra regularmente el #diade
... algo relacionado con la gastronomía. Esto, por lo que he podido enterarme,
es @pasardelaire quien
se preocupa de que todo esto salga adelante, poniendo su creatividad al
servicio de los demás y preparando los logos para el "evento". Echar
un ojo a su blog...
merece la pena. Así que vamos a colocar su cartel, aquí bien grande... (Graci: ;) )
Ya tenía la excusa perfecta para poner las croquetas. Yo
hago croquetas con casi todo lo que me va sobrando por ahi... pero cada vez que
me pongo a amasar y formarlas no puedo olvidarme de unas que probé una vez de
la madre de mi amigo Andrés, de Granada. Su madre le mandaba de vez en cuando
unas espectaculares croquetas hermosísimas a la vista, pero de un sabor más
hermoso aún.
Años detrás de la receta de las croquetas de Maria
Angustias.Y por fin, gracias a estas nuevas tecnologías, me puse en contacto y
me mandó su truqui. Así que, sin perder más tiempo, me puse a ello. Y, hombre,
no son igual iguales, pero muy parecidas...
Espero, Maria Angustias, que no te moleste que comparta tu
receta... porque, a mi humilde entender, merece la pena compartilo.
Además me parecía imposible darles la forma que ella, porque
no os podéis imaginar una perfección igual en hacer todas exactamente igual de
grandes, redondas y preciosas. Así que, para ser un poco más original y
hacerlas con mi toque personal, me decidí a ponerle alguna cosa más (un poco de
jamón) y a hacerlas CUADRADAS!! ... Croquetillas de bocao. Un trabajo de
manualidad total, pero que resulta muy llamativo. Ala, vamos a las croquetas,
que me lío...
INGREDIENTES:
Una pechuga de pollo del cocido
3 cucharadas de mantequilla
1 cebolla
8 cucharadas soperas de harina
1 litro de leche
3 pastillas de caldo de pollo
Sal, nuez moscada
3 huevos
pan rallado
ELABORACIÓN:
Para la elaboración, os voy a poner, tal cual me mandó las
instrucciones su hijo Andrés, para que sea su receta y no la mía:
Verter 3 cucharadas soperas de mantequilla en una sartén
grande.
Picar una cebolla entera muy troceada, mi madre la pica con
un minirobot Moulinex.
Una vez derretida la mantequilla, echar la cebolla y
pocharla.
Añadir 8 cucharadas soperas rasas de harina y tostar un
poco.
Añadir un litro de leche y 1 pechuga de pollo, cocida para
la sopa del cocido, troceada con el minirobot o como se quiera.
Echar tres pastillas de Avecrem.
Mover todo hasta que se despegue de la sarten.
Cuando lo vayas a sacar echarle un poco de nuez moscada (2
cucharadas de cafe).
Cuando se enfrie la masa, enharinar, huevo y pan rallado.
Lo único que yo cambio, es que en vez de pasarlas por
harina, huevo y pan, las paso dos veces por pan rallado; es decir, formar,
rebozar en pan, en huevo y otra vez en pan. Y lo otro que le hago es quitar un
poquito de la leche y sustituirlo por un poco del caldo de mi cocido. Así no
necesita tanto Avecrem (como ella dice).
Y también les pongo un poquito de jamón bien picado, que nos
gusta mucho.
Muchísimas gracias, Maria Angustias. Un abrazo bien fuerte
desde Albacete!!