Todo vino (lo siento, no os váis a librar del cuento, que ya que me pongo os lo explico) cuando en un mercadillo me ofrecieron una calabaza preciosa: era del tamaño de un balón de balonmano, más o menos; redondita preciosa y de un color naranja intenso, de la que me recomendaron usar para dulce.
Aquella calabaza acabó en navidad rellena de un buen puñado de todo lo que fuimos pillando de pasas, ciruelas, frutos secos y un buen chorreón de un vino dulce. Asada en el horno y nos dio una auténtica sorpresa su sabor. Y más su presencia. Estaba preciosa y muy navideña.
Estas navidades las volví a buscar. No me parecía bien poner un post de algo que no saliera con cualquier calabaza que pudiéramos encontrar. Así que estuve buscando, pero no. No me convencía. Así que lo dejé pasar.
Pero mira por dónde estas navidades probamos en casa de unos amigos un crumlé de manzana. Y me recordó un poco la textura de la calabaza asada. Y a mis manos los moldes de Lékué en los que estuvimos preparando algunas cosas... Y así surgió la idea:
INGREDIENTES:
Calabaza (si se puede elegir; dulce)
10 g de Mantequilla y 1 cucharadita de azúcar moreno (por vasito)
6-8 Pasas
2-3 Ciruelas
2-3 Orejones
un puñado de Nueces peladas
Piñones
Medio vaso de Pedro Ximemez
50 g de mantequilla
8 galletas
ELABORACIÓN:
La calabaza la partimos en trocitos pequeños que iremos poniendo en los vasitos hasta casi llenarlos, pero no del todo. Ponemos una cucharada de azúcar moreno y un pegotillo de mantequilla. Lo metemos en el microondas durante 3 minutos los cuatro vasos y colocándolos en la orilla del plato del horno, no en el centro. Cuando los sacamos, removemos para que quede toda la calabaza como un puré un poco consistente. Incluso puede tener algún "tropezón" que no importa.
Desde la noche de antes, teníamos a remojo de Pedro Ximenez los frutos. En este momento los escurrimos (no del todo) y trituramos. Reservamos.
Llegados a este punto podemos prepararlo de dos formas diferentes; yo en los vasitos pongo sobre la calabaza preparada previamente, una buena cucharada del triturado de los frutos, y sobre ésta una capa considerable de la mezcla de las galletas. Otra opción es mezclar un poco de ambos triturados y con esa mezcla cubrir la calabaza. Cualquiera de las dos opciones es válida. Sabe igual y el resultado es casi el mismo.
Se puede llevar a la mesa en los mismos vasitos, o servir en plato montado con ayuda de un aro. Eso ya va en gustos. Ahora sí; lo suyo es tomarlo templado. Espero que os guste.

que bueno y la calabaza rellena me gusta tiene que estar buenisima bsss
ResponderEliminarMe has ganado con esta receta. En casa nos pierde (mas bien nos chifla) la calabaza en todas sus formas. Con tu permiso me quedo en tu blog y te birlo tu receta... Un beso.
ResponderEliminarMe acabas de rematar de conquistar con este crumble! ainssssss que bueno que bueno y que bueno....ainsssssssss es que me parece una auténtica delicia Mamen ...me vas a dejar sin trabajo!!!
ResponderEliminarBesos hermosa mia!
Me encanta! Justo hoy me han regalado una calabaza. Lo voy a probar!
ResponderEliminarAcabo de ver tu blog en el Facebook y con esta receta nos has enamorado. Me encanta la calabaza! Enhorabuena por tu blog
ResponderEliminar